Aceite de Cúrcuma
Aceite de Cúrcuma
Curcuma longa
- Antioxidante
- Antiinflamatorio
- Antimicrobiano
- Hidratante
- Cicatriza heridas
- Estimula la producción de colágeno
- Aclara la piel
- Psoriasis y dermatitis
Uso: Tópico y Oral

PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS DEL ACEITE DE CÚRCUMA
El Aceite de cúrcuma es un oleato resultado del rizoma en aceite oliva extra virgen. Conocido comúnmente por sus usos en las prácticas de salud Ayurveda, la Cúrcuma es fundamental en tu rutina de salud diaria y su ingestión promueve la buena función y respuesta inmunitarias.
Es conocido por sus propiedades beneficiosas para la piel debido a sus componentes activos, especialmente la curcumina. Aquí hay algunas propiedades y beneficios destacados del aceite de cúrcuma para la piel:
- Antiinflamatorio:
- La curcumina, presente en la cúrcuma, tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en la piel. Esto puede ser beneficioso para personas con afecciones cutáneas inflamatorias como el acné o la rosácea.
- Antioxidante:
- La curcumina es un antioxidante potente que combate los radicales libres. Esto puede ayudar a prevenir el daño causado por el estrés oxidativo, lo que contribuye al envejecimiento prematuro de la piel.
- Propiedades antimicrobianas:
- El aceite de cúrcuma tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir las bacterias en la piel, lo que puede ser beneficioso para personas propensas a problemas de la piel, como el acné.
- Propiedades hidratantes:
- El aceite de cúrcuma puede proporcionar hidratación a la piel, ayudando a mantenerla suave y flexible. Puede ser especialmente beneficioso para personas con piel seca.
- Aclaramiento de la piel:
- Se ha sugerido que la cúrcuma puede ayudar a reducir la hiperpigmentación y las manchas oscuras en la piel, proporcionando un tono de piel más uniforme.
- Estimulación de la producción de colágeno:
- La cúrcuma puede ayudar a estimular la producción de colágeno, una proteína que es esencial para mantener la elasticidad y firmeza de la piel.
- Cicatrización de heridas:
- Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del aceite de cúrcuma pueden contribuir a acelerar el proceso de cicatrización de heridas y reducir la apariencia de cicatrices.
Consideraciones específicas para la psoriasis y la dermatitis:
Psoriasis:
- Propiedades antiinflamatorias:
- La curcumina en la cúrcuma puede ayudar a reducir la inflamación asociada con la psoriasis.
- Alivio de síntomas:
- Algunas personas encuentran alivio de los síntomas de la psoriasis al aplicar productos que contienen cúrcuma.
- Hidratación:
- La hidratación de la piel es esencial en el manejo de la psoriasis. Puedes combinar el aceite de cúrcuma con aceites portadores hidratantes, como el aceite de coco.
Dermatitis:
- Propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas:
- La cúrcuma puede ayudar a reducir la inflamación y tiene propiedades antimicrobianas que podrían ser beneficiosas para ciertos tipos de dermatitis.
- Hidratación y alivio del picor:
- El aceite de cúrcuma, cuando se combina con aceites portadores hidratantes, puede ayudar a aliviar la piel seca y reducir el picor asociado con la dermatitis.
- Cuidado suave:
- La dermatitis a menudo responde bien a productos suaves y naturales. El aceite de cúrcuma puede ser una opción en este sentido.
El aceite de cúrcuma ya está vehiculizado para la aplicación directa, en este caso se macero en aceite de coco, y se puede utilizar de diversas maneras para obtener beneficios para la piel:
1. Aplicación Directa:
- Puedes aplicar directamente el aceite de cúrcuma en aceite de coco sobre la piel. Toma una pequeña cantidad y masajea suavemente sobre las áreas deseadas. Esto es especialmente útil para tratar áreas con psoriasis, dermatitis u otros problemas cutáneos.
2. Máscara Facial:
- Mezcla el aceite de cúrcuma en aceite de coco con otros ingredientes beneficiosos para crear una máscara facial. Aplica sobre el rostro y déjala actuar durante unos 15-20 minutos antes de enjuagar con agua tibia.
3. Aceite Corporal Hidratante:
- Después de la ducha, cuando la piel aún está ligeramente húmeda, aplica el aceite de cúrcuma en aceite de coco como un aceite corporal hidratante. Esto ayuda a retener la humedad y deja la piel suave y flexible.
4. Masaje Calmante:
- Utiliza el aceite para realizar un masaje calmante. Masajea suavemente en movimientos circulares sobre áreas específicas o en todo el cuerpo para promover la relajación y mejorar la circulación.
5. Tratamiento Nocturno:
- Aplica el aceite de cúrcuma en aceite de coco como un tratamiento nocturno antes de acostarte. Esto permite que los ingredientes se absorban durante la noche, proporcionando beneficios adicionales a la piel.
6. Mezcla en Cremas o Lociones:
- Puedes mezclar unas gotas de aceite de cúrcuma en aceite de coco con tu crema o loción hidratante diaria para potenciar sus propiedades.
Consejos Adicionales:
- Prueba de Parche:
- Antes de aplicar en grandes áreas, realiza una prueba de parche para asegurarte de que no haya reacciones alérgicas o irritación.
- Consistencia:
- Sé consistente en el uso para obtener mejores resultados. Los beneficios para la piel a menudo se observan con el tiempo.
- Consulta Profesional:
- Si tienes afecciones cutáneas específicas como psoriasis o dermatitis, consulta con un dermatólogo antes de comenzar cualquier régimen de cuidado de la piel.
Recuerda que los resultados pueden variar entre personas, y es importante prestar atención a la respuesta de tu piel. Si experimentas alguna irritación o reacción adversa, suspende su uso y consulta a un profesional de la salud.
PRECAUCIONES
Debemos tener en cuenta que la cúrcuma es un colorante muy potente que mancha los tejidos. Cuida tu ropa y las cosas que quieres evitar manchar.
No debes ingerir el aceite sin la supervisión de un profesional de salud calificado. Puede causar irritación, especialmente en sus membranas mucosas.
Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
Antes de cualquier tratamiento con oleatos se deberá consultar con un especialista calificado.
No hacer uso durante el embarazo o lactancia sin antes consultar a un profesional-terapeuta especializado.
Mantener siempre fuera del alcance de los niños.
Conservar siempre en envase bien cerrado, en ambientes frescos y evitando la luz directa.
Una vez abierto es mejor guardarlo en la nevera y consumir antes de los 12 meses.
Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia y fitoterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.
FUENTES
https://www.jabonariumshop.com/aceite-esencial-de-curcuma
https://www.bezzia.com/aceite-de-curcuma-casero-para-combatir-el-dolor/
https://mejorconsalud.as.com/remedio-dolor-curcuma-pimienta-aceite/