Aceite de Jengibre

07.01.2021

Aceite de Jengibre

Zingiber officinale

  • Antioxidante
  • Estimulante
  • Antiséptico
  • Antiinflamatorio
  • Drenaje linfático
  • Promover la circulación sanguínea
  • Aliviar el dolor muscular

Uso: Tópico y Oral

El Aceite de Jengibre es un oleato entre la raíz del Zingiber officinale en aceite oliva extra virgen y orgánico. Presenta una consistencia viscosa y es de color amarillo claro. Es ideal para masajes corporales y puede usarse directamente sobre la piel. Es un aceite caliente, picante y energizante, popular como alivio para desintoxicación linfática, favorece la circulación sanguínea y también hidrata su cuerpo.

Contiene:

- Minerales. Los más destacados son magnesio, calcio, fósforo y potasio.

- Vitaminas. Como la vitamina C, la cual es fundamental para la correcta absorción del calcio y el hierro. También posee vitamina B6 que ayuda al correcto funcionamiento de las enzimas, las cuales regulan los procesos químicos del cuerpo.

- Ácido linoleico. Se encuentra dentro de la serie omega 6. Este ácido es muy importante para que nuestro cuerpo obtenga la energía que necesita y ayuda también a la creación de otros ácidos. Una falta de este ácido en nuestro organismo puede ocasionar caída del cabello, dermatitis y otras lesiones cutáneas.

Entre las diversas formas de uso del jengibre, el aceite de jengibre se puede utilizar para:

- dolores reumáticos y musculares

- problemas circulatorios

- Para aliviar la artritis, los dolores de espalda, los dolores musculares y las derivadas de la deficiencia circulatoria (por ejemplo, dolor en las piernas y pies), aplicar masajenado en la zona adolorida.

- Tratar cualquier proceso inflamatorio, pues el aceite de jengibre tiene acción antiséptica, anti-inflamatoria y analgésica.

- Para tratar las estrías Por sus propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes, el aceite de jengibre es adecuado para el tratamiento de la piel lesionada, cicatrices con queloides, problemas circulatorios de los fluidos que originan estrías y, se puede mezclar con aceite de coco para conseguir mejores reusultados.

- En el alivio del dolor el efecto analgésico del aceite de jengibre es resultado de la reducción de las prostaglandinas, que activan los procesos dolorosos de origen inflamatorio.

Nuestro Aceite Natural de Jengibre es apto para la aplicación directa sobre la piel, ya que se encuentra vehiculizado en aceite de coco, y puede ofrecer varios beneficios para la salud y la belleza debido a las propiedades del jengibre y las propiedades nutritivas del aceite de coco. Aquí algunos modos de uso:

  • Masaje capilar: Aplica el jengibre macerado en aceite de coco en el cuero cabelludo y masajea suavemente. Deja actuar durante al menos 30 minutos antes de lavar el cabello para estimular el crecimiento y mejorar la salud del cuero cabelludo.
  • Tratamiento facial: Utiliza el aceite de jengibre y coco como parte de tu rutina facial nocturna. Aplica una pequeña cantidad sobre la piel limpia y masajea con movimientos circulares. Esto puede ayudar a reducir la inflamación y proporcionar hidratación.
  • Aceite de masaje: Utiliza el jengibre macerado en aceite de coco como aceite de masaje para aliviar la tensión muscular y reducir la inflamación en áreas específicas del cuerpo.
  • Tratamiento para uñas y cutículas: Masajea suavemente el aceite en las uñas y cutículas para fortalecerlas y proporcionar hidratación.
  • Bálsamo labial: Mezcla el jengibre macerado en aceite de coco con cera de abejas para crear un bálsamo labial natural con propiedades antiinflamatorias y nutritivas.

Es importante recordar que, como con cualquier producto natural, es posible que algunas personas sean sensibles a estos ingredientes. Si experimentas irritación, es mejor dejar de usar el producto. Además, asegúrate de obtener jengibre de alta calidad y aceite de coco virgen para aprovechar al máximo sus beneficios.

PRECAUCIONES

Evitar el contacto con los ojos y mucosas.

Antes de cualquier tratamiento con oleatos se deberá consultar con un especialista cualificado.

No hacer uso durante el embarazo o lactancia sin antes consultar a un profesional-terapeuta especializado.

Mantener siempre fuera del alcance de los niños.

Conservar siempre en envase bien cerrado, en ambientes frescos y evitando la luz directa.

Una vez abierto es mejor guardarlo en la nevera y consumir antes de los 12 meses.

Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia y fitoterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.

FUENTES

https://ecocosas.com/salud-natural/aceite-de-jengibre/ 

https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-874118193-aceite-de-jengibre-puro-60cc-100-natural-sin-aditivos-_JM#reco_item_pos=0&reco_backend=machinalis-seller-items-pdp&reco_backend_type=low_level&reco_client=vip-seller_items-above&reco_id=36edbc4f-e9e1-4110-aa01-690a931ec313 


Whatsapp

(+54) 9 383 464 5732

E-mail

alkiseres@gmail.com


LUNES - VIERNES

9:00 - 20:00

SÁBADO

9:00 - 12:30

DOMINGO

Cerrado

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar