Aceite de Lavanda

10.06.2021

Aceite de Lavanda

Lavandula officinalis

  • Relajante
  • Calmante
  • Regenerador
  • Antiséptico natural
  • Antiinflamatorio
  • Cicatrizante
  • Antivírico
  • Antibacterial

Uso: Tópico externo y local 

El Aceite de Lavanda se extrae de las flores de la planta de nombre científico Lavandula officinalis tiene presencia histórica por su gran potencial de aliviar el estrés tanto físico como mental, fue utilizada por los romanos para emplear baños relajantes.

Tiene múltiples usos y beneficios, y se puede utilizar en infusión o té y en aceite esencial.

Tradicionalemnte, se ingiere como infusión o té, para aliviar síntomas emocionales como el estrés, la ansiedad y el insomnio. La toma de infusión de lavanda ayuda con el tratamiento de la hipertensión.

Emplear la lavanda ayuda a tener un mejor funcionamiento del sistema nervioso.

Como uso externo, se pueden hacer lavados que ayudan en gran medida a la eliminación de bacterias como: la tricomona, infecciones vaginales, flujo vaginal, candidiasis entre otros.

En aceites, se la usa en tratamiento de dolores como el lumbar, torticolis, dolor de cabeza y dolor de pies.

El aplicar un baño de lavanda contribuye a frenar la pérdida del cabello deteniendo la caída del mismo.

Tomar tazas de lavanda entre comidas te ayudará a realizar una mejor digestión.

La lavanda aporta beneficios de manera interna y externa, que son tangibles y comprobables a lo largo del tiempo generando confianza en cada vez más usuarios que deciden utilizar esta planta para calmar distintos síntomas:

- Es un antiséptico natural, utilizar un par de gotas de lavanda ayudará a la disminución del sangrado en una herida, la limpia y evitará alguna infección.

- Tiene propiedades antiinflamatorias que te ayudarán a recuperarte de cualquier lesión, esguince, entre otros.

- Actúa como relajante en el sistema nervioso central, disminuyendo el estrés, la ansiedad y el insomnio.

- Es antioxidante, por lo que te ayudará a tener una mejor digestión y es bueno para combatir la degeneración celular.

- Es antivírica y antibacteriana, por lo que será de gran ayuda en casos de faringitis, laringitis o cualquier inflamación. Además trata enfermedades como la gripe, bronquitis y cualquier resfriado común.

- Aplicar el aciete de lavanda para esguinces, torceduras, raspaduras, para el fortalecimiento de la piel y el cabello, o para la comezón.

Entre las dolencias para las que se emplea se encuentran:

- Tortícolis.

- Dolor de cabeza y migrañas.

- Dolores reumáticos y de lumbares.

- Dolor de pies.

Los alcoholes terpénicos, así como los taninos de su composición, son la base de las propiedades antisépticas y astringentes de la lavanda. De ahí su uso en numerosas cremas y geles para tratar diferentes afecciones relacionadas con la piel y el cuero cabelludo. Entre ellas:

- Picaduras y quemaduras.

- Psoriasis, eccemas o sarna.

- Heridas, cortes y moretones.

- Previene y evita la caída del cabello.

- Por último, esta planta tiene una alta capacidad antivírica y antibacteriana. En casos de faringitis, laringitis y de inflamación de anginas se recomiendan los gargarismos con lavanda. Y para enfermedades que cursan con problemas respiratorios -tales como la gripe, la bronquitis y los resfriados- se aconseja tomar una infusión de lavanda muy caliente y endulzada con miel.

La lavanda no solo contiene principios medicinales sino también aromatizantes y cosméticos, la planta de lavanda tiene un agradable olor que puede esparcirse por todo un hogar.

PRECAUCIONES

Algunas de las posibles contraindicaciones de la lavanda son las siguientes:

Se recomienda utilizar el aceite de lavanda solo en zonas externas, ya que en algunas personas puede tener la reacción adversa de producir una alergia.

El uso continuo de este aceite en hombres puede generar ciertos desequilibrios hormonales.

No se debe aplicar la lavanda en niños menores a 2 años.

Las personas que se encuentran en un proceso de desintoxicación alcohólica no deberían ingerir lavanda en infusión ni gotas externas.

La lavanda genera un cambio positivo en aquellas personas que tienen un evento gastrointestinal o síntomas emocionales pasajeros. El uso de esta planta en enfermedades como hepatitis, cirrosis, úlcera gastroduodenal solo podría generar más agravios. Al igual que enfermedades neurológicas como el Parkinson o la epilepsia. El uso del aceite de lavanda durante el embarazo puede ocasionar un aborto. Para una lista completa de plantas abortivas o a evitar durante el embarazo, mira nuestro artículo.

Antes de cualquier tratamiento con oleatos se deberá consultar con un especialista calificado.

Conservar siempre en envase bien cerrado, en ambientes frescos y evitando la luz directa.

Una vez abierto es mejor guardarlo en la nevera y consumir antes de los 12 meses.

Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia y fitoterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.

FUENTES

https://ecocosas.com/plantas-medicinales/lavanda/

https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/propiedades-y-aplicaciones-de-la-lavanda-5723


Whatsapp

(+54) 9 383 464 5732

E-mail

alkiseres@gmail.com


LUNES - VIERNES

9:00 - 20:00

SÁBADO

9:00 - 12:30

DOMINGO

Cerrado

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar