Aceite de Romero

27.12.2023

Aceite de Romero

Rosmarinus officinalis

  • Antioxidante
  • Antiinflamatorio
  • Antibacteriano
  • Hidratación
  • Estimula la circulación
  • Estimula el crecimiento capilar
  • Prevención de la caspa

Uso: Corporal y capilar

PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS DEL ACEITE DE ROMERO

Seguidamente podrás revisar los beneficios del aceite de romero vehiculizado en coco listo para la aplicación directa sobre piel y el cabello, así como algunas sugerencias sobre cómo aplicarlo:

Para la piel:

  1. Antioxidante:
    • El aceite de romero macerado en coco contiene antioxidantes que combaten los radicales libres. Estos compuestos ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel al neutralizar los efectos dañinos de los radicales libres, que pueden estar relacionados con la exposición al sol y otros factores ambientales.
  2. Antiinflamatorio:
    • Las propiedades antiinflamatorias del aceite pueden ser beneficiosas para reducir la inflamación en la piel. Esto puede ser útil para aquellas personas que sufren de afecciones cutáneas inflamatorias como la rosácea o el acné.
  3. Antibacteriano:
    • La presencia de propiedades antibacterianas en el aceite de romero macerado en coco lo hace eficaz contra ciertos tipos de bacterias que pueden causar problemas cutáneos como el acné. Aplicar el aceite de manera regular puede ayudar a mantener la piel limpia y libre de impurezas.
  4. Hidratación:
    • El coco es conocido por sus propiedades hidratantes, y cuando se combina con el romero, crea una mezcla que puede ayudar a mantener la piel bien hidratada. Esto es especialmente beneficioso para contrarrestar la sequedad cutánea.
  5. Estimula la circulación:
    • El masaje con aceite de romero macerado en coco puede mejorar la circulación sanguínea en la piel. Una buena circulación es esencial para una piel saludable, ya que asegura la entrega eficiente de nutrientes y oxígeno a las células cutáneas.

Cómo aplicar:

  • Para la piel, puedes aplicar el aceite de romero macerado en coco directamente sobre la piel limpia y seca. Masajea suavemente en movimientos circulares hasta que se absorba completamente. Puedes usarlo como parte de tu rutina diaria, preferiblemente después de ducharte.

Para el cabello:

  1. Estimula el crecimiento:
    • Al masajear el cuero cabelludo con el aceite de romero macerado en coco, se puede estimular la circulación sanguínea en esta área, lo que puede favorecer el crecimiento del cabello al nutrir los folículos pilosos.
  2. Prevención de la caspa:
    • Las propiedades antimicrobianas del aceite pueden ser útiles para prevenir problemas relacionados con la caspa y el cuero cabelludo seco. Masajea suavemente el aceite en el cuero cabelludo y déjalo actuar durante un tiempo antes de lavar el cabello.
  3. Fortalecimiento:
    • Aplicar el aceite de romero macerado en coco a lo largo de tu cabello puede fortalecerlo, reduciendo la pérdida de cabello y la fragilidad. Aplícalo desde las raíces hasta las puntas y déjalo actuar como acondicionador.
  4. Brillo:
    • La combinación de aceite de romero y coco puede darle brillo al cabello, mejorando su apariencia general. Puedes aplicar una pequeña cantidad en las puntas del cabello para un acabado suave y brillante.

Cómo aplicar:

  • Para el cabello, puedes calentar ligeramente el aceite antes de aplicarlo para mejorar su capacidad de penetración. Aplica el aceite desde las raíces hasta las puntas, masajeando suavemente el cuero cabelludo. Deja actuar durante al menos 30 minutos antes de lavar el cabello con champú.

Recuerda que cada persona puede reaccionar de manera diferente a los productos, así que realiza una pequeña prueba en una pequeña área de la piel para asegurarte de que no haya reacciones adversas antes de aplicarlo en grandes áreas.

PRECAUCIONES

No debes ingerir el aceite sin la supervisión de un profesional de salud calificado. Puede causar irritación, especialmente en sus membranas mucosas.

Evitar el contacto con los ojos y mucosas.

Antes de cualquier tratamiento con oleatos se deberá consultar con un especialista calificado.

No hacer uso durante el embarazo o lactancia sin antes consultar a un profesional-terapeuta especializado.

Mantener siempre fuera del alcance de los niños.

Conservar siempre en envase bien cerrado, en ambientes frescos y evitando la luz directa.

Una vez abierto es mejor guardarlo en la nevera y consumir antes de los 12 meses.

Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia y fitoterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.

FUENTES

Romero (Rosmarinus officinalis L.): su origen, importancia y generalidades de sus metabolitos secundarios https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-888X2020000100212

Romero para la caída del cabello: propiedades, beneficios y cómo usarlo https://www.mundodeportivo.com/uncomo/belleza/articulo/romero-para-la-caida-del-cabello-propiedades-beneficios-y-como-usarlo-49408.html

Te contamos las propiedades del aceite de romero https://www.arganour.com/blogs/blog/te-contamos-las-propiedades-del-aceite-de-romero


Whatsapp

(+54) 9 383 464 5732

E-mail

alkiseres@gmail.com


LUNES - VIERNES

9:00 - 20:00

SÁBADO

9:00 - 12:30

DOMINGO

Cerrado

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar