Aceite de Laurel
Aceite de Laurel
Laurus nobilis
- Analgésico
- Antiinfeccioso
- Antirreumático
- Antiséptico
- Antiespasmódico
- Circulatorio
- Nervino
- Antioxidante
- Insecticida
Uso: Tópico y Oral

El Aceite de Laurel es un oleato resultado de las hojas del Laurus nobilis en aceite oliva extra virgen y orgánico. El laurel es una planta originaria de la región occidental de las indias, pero en la actualidad se recolecta en la mayoritariamente de los países, es bien conocido con innumerables propiedades medicinales como:
- Analgésico: reduce la sensación de dolor.
- Antiinfeccioso: evita las infecciones
- Antirreumático: síntomas de alivio asociados con afecciones reumáticas
- Antiséptico: destruye los microbios y evita su desarrollo.
- Antiespasmódico: previene o alivia los espasmos o las contracciones.
- Circulatorio: promueve el flujo de sangre.
- Nervino: actúa sobre los nervios; alivio de los trastornos nerviosos
- Anticancerígeno: inhibe la oxidación
- Insecticida: Repele insectos y los mata
Aunque existen múltiples beneficios del aceite de laurel, los más reconocidos son los siguientes:
- Alivia el dolor en músculos y articulaciones. Esta propiedad se ha utilizado durante siglos ahora, también es un analgésico comprobado. Se cree que los extractos de las hojas de laurel inhiben los neutrófilos en el tejido inflamado, lo que, a su vez, previene una mayor inflamación. El eugenol, chavicol y mirceno son los responsables de inhibir los mediadores inmunes y los mecanismos implicados en la inflamación.
- Previene la infección, inhibe el crecimiento de bacterias patógenas. La aplicación óptima de aceite de laurel previene el crecimiento microbiano. El eugenol y chavicol (los únicos compuestos fenólicos presentes en el aceite) y el mirceno son responsables de las propiedades antibióticas del aceite.
- Alivia el dolor nervioso. Como analgésico, reduce el dolor en el área afectada. También induce una contracción en los vasos sanguíneos, elimina la presión sobre los nervios, lo que a su vez, proporciona un alivio inmediato de la sensación de ardor y el dolor.
- Ayuda en la cicatrización de heridas La aplicación tópica de aceite de laurel promueve la curación de heridas. Excelente antiséptico, cuando se aplica previene infecciones microbianas en la piel y ayuda a la cicatrización de heridas. También puede aplicar aceite de laurel para evitar la formación de cicatrices.
- Combate la depresión y la ansiedad. Durante siglos, las hojas de laurel se usaron para aliviar el estrés, la hipertensión, la ansiedad y la depresión. Posee un efecto calmante. Dado que el aceite de laurel es un sedante bien conocido, calma la mente, relaja los músculos y los nervios del cuerpo.
- Promueve el ciclo menstrual saludable. Un ciclo menstrual irregular es un signo de desequilibrio hormonal. El desequilibrio hormonal puede deberse a varias razones, como problemas de estilo de vida, insuficiencia de nutrientes, estilo de vida sedentario, hábitos alimenticios poco saludables. Los científicos afirman que el aceite de laurel ayuda a equilibrar las hormonas y además promueve un flujo menstrual regular.
- Estimula el crecimiento del cabello. Uno de los beneficios más significativos del aceite esencial de laurel es su capacidad para estimular el crecimiento del cabello de forma natural. Es un excelente emoliente y antiinflamatorio para la piel. Se ha utilizado durante siglos para tratar diferentes problemas del cabello.
- Puede hacer un tónico para el crecimiento del cabello, restaurar el cabello dañado, grasoso o seco. Además, sus propiedades antimicrobianas ayudan a prevenir infecciones en el cuero cabelludo.
Además de eso, también tiene un perfil nutricional extraordinario. El uso óptimo del aceite de laurel te da un cabello saludable y brillante.
- Cura problemas respiratorios. Es bien conocido por sus excelentes propiedades antiespasmódicas, antivirales, antifúngicas y antiinflamatorias. Proporciona alivio inmediato de la congestión que se debe principalmente a problemas respiratorios, como gripe y resfriados.
El aceite esencial de laurel alivia la congestión, afloja la flema y limpia las vías respiratorias y los pulmones. Los investigadores confirman que es un excelente antiséptico para el sistema respiratorio, la garganta, la nariz y los pulmones.
- También, se afirma desde la antigüedad, que su aroma limpia el bajo astral protegiéndonos de energías negativas.
Nuestro Aceite de Laurel se encuentra vehiculizado en aceite de coco para poder aplicarlo directamente, además de potenciar algunas de las propiedades beneficiosas para la piel de ambos ingredientes. Aquí tienes algunos o modos de uso:
- Aceite para la piel: Aplica el aceite directamente sobre la piel limpia y seca. Puedes utilizarlo como un aceite corporal después de la ducha o antes de acostarte.
- Mascarilla capilar: Si deseas usarlo en el cabello, puedes aplicarlo en el cuero cabelludo y a lo largo del cabello, dejarla actuar durante un tiempo (por ejemplo, 30 minutos), y luego lavar el cabello como de costumbre.
- Masaje en general: Calienta un poco del aceite y úsala para dar masajes en la piel. Esto no solo proporcionará beneficios anteriormente descriptos, sino que también puede tener un efecto relajante en general.
Recuerda que las reacciones cutáneas pueden variar de una persona a otra, así que siempre es recomendable hacer una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de usarla de manera más extensa. Además, si tienes alguna condición médica o preocupación específica sobre tu piel, es aconsejable consultar a un dermatólogo antes de probar nuevos productos o mezclas.
PRECAUCIONES
No debes ingerir el aceite sin la supervisión de un profesional de salud calificado. Puede causar irritación, especialmente en sus membranas mucosas.
Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
Antes de cualquier tratamiento con oleatos se deberá consultar con un especialista calificado.
No hacer uso durante el embarazo o lactancia sin antes consultar a un profesional-terapeuta especializado.
Mantener siempre fuera del alcance de los niños.
Conservar siempre en envase bien cerrado, en ambientes frescos y evitando la luz directa.
Una vez abierto es mejor guardarlo en la nevera y consumir antes de los 12 meses.
Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia y fitoterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.
FUENTES
https://aceitesesencialesblog.com/laurel/
https://ecoinventos.com/hojas-de-laurel/